Este sábado, los taxistas han comenzado la primera de las cinco jornadas de protestas que han convocado en Sevilla donde solicitan al Gobierno municipal que restinja el acceso al centro a los vehículos con licencia VTC. Esta primera manifestación, convocada por la asociación Elite Taxi, se desarrolló entre las 18:00 y 21:00. Partió del estadio de la Cartuja, la Barqueta para seguir por la Ronda Histórica hasta la Florida, continuar por Luis Montoto y la avenida de Andalucía para acabar en el Palacio de Congresos, donde estos días se celebra el Salón Internacional del Caballo.
Para este domingo, hay convocados nuevas protestas. La huelga convocada partirá del Palacio de Deportes de Sevilla para proseguir por la calle Éfeso, avenida de Montes Sierra y Santa Clara. Para los días 19, 20 y 21, las manifestaciones cambiarán su itinerario. Saldrán de la Cartuja de nuevo y atravesarán arterias como Resolana, María Auxiliadora, Menéndez Pelayo, Arjona y Torneo.
Cabrera lamenta la «estrategia de algunos taxistas centrada en dañar a la ciudad»
El concejal delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera (PSOE), ha criticado «la estrategia de algunos taxistas centrada en causar el mayor daño posible a la ciudad y a eventos de especial relevancia como el Sicab», y ha pedido a las asociaciones del sector que «todos los esfuerzos se centren en seguir avanzando de forma conjunta para impulsar el taxi y mejorar la regulación del servicio dentro de las competencias municipales y del marco legal establecido al respecto».
«Con la estrategia de estos días algunos están haciendo daño a la imagen del sector del taxi, donde hay grandes profesionales, y a toda la ciudad», ha apuntado Cabrera en un comunicado.
En este sentido, el delegado municipal ha señalado que se mantienen los controles en el casco antiguo para evitar la circulación por vías restringidas de esta zona de la ciudad por parte de los vehículos con licencia VTC –«salvo en aquellos casos en los que no existe una alternativa»–, así como otras infracciones que se ha detectado que estos vehículos cometen.
Estos controles sirven además para garantizar el cumplimiento de la normativa de transportes que impide que las VTC puedan circular sin tener un servicio concertado en zonas de captación de viajeros, según sostiene el gobierno local.