La delegada de Familia y Asuntos Sociales asegura que “el Consistorio está cumpliendo con todos los extremos indicados en el pliego de condiciones”.
La delegada de Familia y Asuntos Sociales, Dolores de Pablo-Blanco ha respondido a las acusaciones del PSOE con las que criticaba la actitud del Gobierno local ante los despidos en el servicio municipal de ayuda a domicilio, señalando que “el servicio se ha iniciado por la nueva empresa adjudicataria del concurso público tramitado, con toda normalidad y sin incidencias, cumpliéndose con todos los extremos indicados en el Pliego de Condiciones del contrato”. Según ha explicado la delegada del ramo “con este nuevo contrato se garantiza por el período de un año, prorrogable, la continuidad en la prestación del servicio a los 3.140 usuarios actuales sin interrupción”.
Dolores de Pablo-Blanco ha insistido que “respecto a los trabajadores a los que alude la concejal del PSOE, se trata de una decisión de la empresa en la que el Ayuntamiento no puede intervenir, pues, como señala el Pliego esta subrogación habrá de hacerse de conformidad con la normativa vigente y según corresponda» y ha aclarado que “para ello, el Ayuntamiento ha cumplido con la obligación prevista en la Ley de Contratos de facilitar la información sobre las condiciones de los contratos de los trabajadores a los que afecte el contrato por lo que se acompañan a los pliegos las relaciones de personal aportadas por la empresa que prestaba en aquel momento el servicio”.
Respecto a los problemas de pagos de la plantilla, por el Ayuntamiento de Sevilla, la delegada ha explicado que a lo largo de todo el período de ejecución del contrato anterior, el Consistorio «ha venido efectuando los pagos a la empresa CLAROS, que lo gestionaba, con una regularidad mensual y de forma puntual”.
En este sentido, ha asegurado que «el Ayuntamiento paga puntualmente la aportación necesaria para sufragar el precio del servicio que actualmente se presta, lo que supone una facturación mensual de unos 400.000 euros» -4,8 millones al año- y ha añadido que “además ese coste autonómico que la Junta ingresa tarde y mal provoca que a fecha actual, la deuda de la Junta con el Ayuntamiento por este concepto se eleve a más de 10 millones de euros, situación que se está haciendo insostenible para las arcas municipales”.