Se trata de la continuación del proyecto para completar todos los períodos históricos en la planta baja del Museo, una sala permanente que contará la historia local del municipio.
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra abre este 8 de enero en el Museo de la Ciudad su segunda sala permanente, denominada ‘Alcalá en la Prehistoria’, tras el éxito de la primera estancia ‘Alcalá antes del Hombre’, exposición que contará con piezas de la colección arqueológica municipal, y sobre la que se realizarán distintas actividades y talleres para el público.
Según el responsable municipal del Museo, Clemente Oliveros, “avanzamos en el proyecto del museo de nuestra ciudad de destinar la planta baja a realizar un recorrido completo por la historia de este territorio. Más adelante se destinarán otras salas a los restantes períodos históricos y a los vestigios que nos han llegado hasta hoy”.
“Además -continúa- vamos dando respuesta a la demanda de la población de redescubrir y profundizar en el pasado histórico de la ciudad, con la visión permanente de los restos arqueológicos y la realización de actividades que les lleven a experimentar y conocer mejor nuestro pasado, y todo ello como medio para que todos nos concienciemos de la necesidad de su protección, y de la responsabilidad que tenemos de transmitirlo a próximas generaciones”.
Así, a las 19 horas de este 8 de enero se inaugura en la sala II del Museo ‘Alcalá en la Prehistoria’, muestra en la que se explica cómo el territorio de Alcalá de Guadaíra hunde sus raíces en la Prehistoria, y se desarrolla en un recorrido temporal de casi 400.000 años, desde el Paleolítico Inferior hasta la actualidad. Las diferentes culturas y grupos humanos que han transitado este espacio han dejado un legado cultural que se refleja en los casi doscientos yacimientos arqueológicos que se reparten por el término municipal, así como en los materiales depositados en la Colección Arqueológica Municipal.
La exposición irá acompañada de talleres didácticos rotatorios. A partir del 13 de enero comenzará el taller “Atrapados en Gandul”, que ha contado con una gran aceptación de la comunidad escolar y ya cuenta con más de mil visitas programadas para los meses de enero y febrero.
Cabe resaltar que en marzo de 2012 abría sus puertas «Alcalá antes del hombre», exposición que muestra una valiosa colección de formaciones neógenas marinas y los fósiles que éstas contienen, con un pequeño apartado final para el Cuaternario. La pieza más afamada de la sala es la recreación a tamaño natural con los fósiles encontrados de una ballena. Desde entonces, el Museo ha recibido casi 30.000 visitas.