Según el último informe del gobierno andaluz, el desempleo subió el pasado mes de octubre un 2,53 por ciento respecto al mes anterior. Las provincias donde más se ha incrementado con respecto al resto de la comunidad autónoma, son Málaga y Jaén.
Por sexos, el paro aumentó en Andalucía en octubre un 2,65 por ciento en los hombres y un 2,42 por ciento en las mujeres; mientras que en términos interanuales, el desempleo se incrementó un 29,49 por ciento en el colectivo masculino y un 18,12 por ciento en el femenino.
En cuanto a los grupos de edad, la comunidad registró el pasado mes un aumento del desempleo tanto en los menores de 25 años (3,72 por ciento) como en la población mayor de dicha edad (2,31%). Respecto al mismo mes del año anterior, la cifra de parados descendió un 1,46% en los menores de 25 años y aumentó un 26,88% en los mayores.
Por provincias, la más beneficiada ha sido Almería, la única en la que ha bajado (-3,07 por ciento). En todas las demás, ha aumentado: Málaga (4,36 por ciento), Jaén (3,87 por ciento), Cádiz (3,48 por ciento), Granada (2,84 por ciento), Sevilla (2,19 por ciento), Huelva (2,02 por ciento) y Córdoba (1,56 por ciento). En la comparación interanual, el desempleo creció en todas las provincias, encabezadas por Almería (34,16 por ciento) y seguida de Málaga (31,45 por ciento), Granada (23,96 por ciento), Huelva (23,54 por ciento), Sevilla (22,75 por ciento), Córdoba (19,48 por ciento), Jaén (19,46 por ciento) y Cádiz (16,39 por ciento).
En Sevilla ya son 192.717 personas las que están desempleadas
Los últimos datos publicados informan que el paro ha subido en Sevilla 2,2 por ciento, siendo ya un total de 192.717 personas sin empleo en la provincia. Ante esta situación, el sindicato de los trabajadores, CCOO, ha hecho un llamamiento a la patronal y a las instituciones sevillanas “para concertar políticas que palien de una vez por todas la situación del paro que atraviesa Sevilla”.
La secretaria de Empleo de CCOO de Sevilla, Teresa García, ha recordado que el nuevo plan anticrisis, Plan 5.000, hará que la provincia de Sevilla cuente con unos de 200 millones de euros, de los cuales algo más de 75 millones se invertirán en la capital. CCOO de Sevilla considera que, “es necesario definir y concretar dichas inversiones, corrigiendo errores y aplicando las mismas con mayor rigor y austeridad”.
CCOO de Sevilla ha convocado una asamblea con todos los delegados y delegadas de la provincia el próximo día 11 de noviembre a las 11:30 horas de la mañana. Durante la asamblea, se tratarán las propuestas de CCOO para afrontar la crisis en lo que respecta al empleo, a la protección social y a la negociación colectiva, al tiempo que se abordará el calendario de movilizaciones acordado para este año.
Por último, la responsable de Empleo asegura que, “el sindicato va a incrementar sustancialmente la información en los centros de trabajo, trasladando la necesidad de participar activamente en las movilizaciones convocadas”.