Ha obtenido el primer premio en la categoría Educación, Cooperación y Ayuda al desarrollo que otorga la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación en Madrid.
Susana Ferrer, bromatóloga del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte y profesora asociada de la Universidad de Córdoba, ha obtenido el primer premio en la categoría ‘Educación, Cooperación y Ayuda al desarrollo’ otorgado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación durante el transcurso del X Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética celebrado en Madrid.
La bromatología es la ciencia que estudia los alimentos en cuanto a su producción, manipulación, conservación, elaboración y distribución, así como su relación con la sanidad. El trabajo de Ferrer se titula ‘Análisis nutricional del patrón alimentario, a través de R24 (recordatorio 24 horas, un método de recolecta de datos de ingesta de alimentos), de los habitantes del sector 12 de Pueblo Libre. Iquitos (Perú)’ y fue elaborado por un equipo multidisciplinar integrado por la citada especialista en colaboración con el doctor Guillermo Molina, Doña María García Rodríguez, D. Juan Mancebo y el doctor Rafael Moreno de la Universidad de Córdoba.
La comunicación forma parte del proyecto de investigación que Susana Ferrer ha desarrollado en Iquitos (Perú) durante el 2014, gracias al programa de Cooperación Internacional de la Universidad de Córdoba, con el apoyo del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte del Servicio Andaluz de Salud y la ONG ‘La Restinga’.
Y su objetivo ha sido analizar el aporte nutricional de la dieta de los pobladores de Belén, Iquitos (Perú) para detectar posibles deficiencias o desequilibrios nutricionales que puedan estar provocando las cifras de malnutrición e interfieran en el mantenimiento de un correcto estado de salud.
La amazonia peruana, concretamente en el sector 12 de Pueblo Libre de Belén (Iquitos, Perú), conocido como ‘La Venecia del Amazonas’ se caracteriza, además de su extrema pobreza, por tener una idiosincrasia muy particular ya que está ubicado en la cuenca del río Itaya, afluente del Amazonas, por lo que sufre inundaciones 6 meses al año quedando las viviendas y sus habitantes flotando sobre el río.
Las causas mortalidad están asociadas a factores de riesgo evitables
Las conclusiones más relevantes que arroja este análisis son que el poblador del Sector 12 se está alimentando de forma inadecuada, ya que los análisis recogidos demuestran carencias importantes en muchos nutrientes que pueden estar relacionados con los casos de desnutrición aguda y crónica. Además la ingesta de nutrientes es del todo desequilibrada, pudiendo ser este el motivo de la alta prevalencia de casos de sobrepeso y obesidad.
Hay que destacar también que el aporte medio de energía que está ingiriendo esta población se encuentra muy por debajo de la ingesta diaria recomendada (IDR) y que por tanto, podría ser causa del desarrollo de enfermedades infecciosas, además de impedir el buen funcionamiento del organismo y el correcto crecimiento de la población más joven.
El trabajo evidencia además que las carencias y excesos detectados en la dieta pueden ser debidos a una mala elección de los platos consumidos, al desconocimiento de información nutricional y a la adopción de una cultura alimentaria ajena.
Se considera que una alimentación es saludable cuando favorece el buen estado de salud y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas. Existen evidencias del nexo entre la alimentación, el mantenimiento de la salud y el desarrollo de enfermedades crónicas, quedando claro, que muchas de las causas actuales de mortalidad están íntimamente asociadas a factores de riesgo evitables, como una alimentación desequilibrada, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Las conclusiones por tanto de este estudio indican la importancia de la concienciación y la necesidad de continuar con proyectos, acciones formativas e intervenciones en educación higiénico-sanitaria y nutricional, para mejorar la alimentación y la salud de esta población.