Esta semana, el precio promedio de la gasolina ha alcanzado su punto más bajo del año, situándose en 1,572 euros por litro. Esta disminución representa un descenso acumulado del 10,7% desde el inicio de una tendencia a la baja a finales de septiembre.

En concreto, el costo medio por litro de gasolina ha experimentado una reducción del 0,82% esta semana en comparación con la anterior, marcando así su décima disminución consecutiva, según datos recogidos por Europa Press del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Para encontrar un precio más bajo, es necesario retroceder hasta finales del año pasado, cuando aún estaba en vigor la bonificación del Gobierno de al menos 20 céntimos por litro para los carburantes.

En cuanto al gasóleo, ha registrado su novena semana consecutiva de descensos, disminuyendo un 0,96% respecto a la semana anterior y alcanzando un precio medio de 1,543 euros por litro. El litro de diésel acumula así una reducción del 8,6% desde principios de octubre, situándose en niveles que no se veían desde finales de julio.

Uno de los periodos del año con más movimiento

Estas rebajas en los precios de los combustibles se producen durante el Puente de la Constitución, uno de los periodos con mayor volumen de desplazamientos en el año, estimándose casi ocho millones de desplazamientos desde el pasado martes hasta el próximo domingo, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

Con esta tendencia a la baja, el precio del litro de gasolina se mantiene por debajo de los niveles anteriores al estallido de la invasión rusa de Ucrania (1,592 euros por litro), que ocurrió el 24 de febrero de 2022. Por otro lado, el precio del gasóleo se encuentra aún por encima del nivel de entonces (1,479 euros por litro).

Estas reducciones alejan a ambos carburantes de los máximos registrados en el verano de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros en julio.

A pesar de estos descensos, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de 86,5 euros, unos 4,6 euros más que en las mismas fechas de 2022. En el caso del diésel, llenar un depósito medio supone un desembolso de 84,8 euros, unos 1,2 euros menos que en el mismo período del año pasado.

Cabe destacar que el año pasado, debido a la escalada en el precio de los carburantes por la crisis energética generada por el conflicto bélico, estaba en vigor una bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos, aprobada por el Gobierno como parte de su plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.

El diésel, más barato

Además, el diésel lleva 41 semanas consecutivas por debajo del precio de la gasolina, retomando la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuera más elevado que el de la gasolina de forma continua desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió esa dinámica.

El precio de los carburantes está influenciado por diversos factores, como su cotización específica (independiente del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el costo de la materia prima y de la logística, así como los márgenes brutos. Además, la variación en la cotización del crudo no se refleja de manera inmediata en los precios de los carburantes, sino que existe un desfase temporal.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 en España se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea, que es de 1,704 euros por litro, así como de la eurozona, que tiene un precio promedio de 1,751 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al promedio de la UE, que es de 1,683 euros, y de la zona euro, donde se registra un precio medio de 1,708 euros.