Fueron las encargadas de abrir el II Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Alcalá de Guadaíra. Con una ‘Loca Academia de Brujería’ se presentaban el pasado lunes 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba esta chirigota femenina. Ni más ni menos que de Constantina, donde por cierto, también hay un prestigioso concurso de chirigotas, llegaron estas amantes de los hechizos para agradar al respetable. El telón tardó en subir, pero una vez lo hizo –tras unos retoques mecánicos- se hicieron libres las coplas del carnaval 2009, dispuestas a embriagar con sus “doremifasoles” hasta al más exigente.
RP: Bajo mi humilde opinión sí, y lo digo a ciencia cierta, los sevillanos no están muy bien vistos en algunos sitios, es una pena, habría que mirar un poco mas allá del…donde eres.
SA: La vuestra es una agrupación femenina, un factor que muchos carnavaleros aprovechan para descalificar su calidad. ¿Las mujeres seguís discriminadas en el carnaval o el trato que recibís en los concursos es similar a las agrupaciones masculinas?.
RP: Nosotras aun nos estamos “estrenando” y como te dije, por suerte siempre nos han recibido muy bien. Y bueno, nadie debería descalificar a nadie. Todos trabajamos igual de duro para sacar esto, que no es nada fácil. Aunque nosotras particularmente nos sentimos apoyadas.
RP: No sabría decirte, nosotras contamos con una fantástica autora y componente, Cristina Rodríguez, y este año además contamos con la autoría de Juan A. Ballesteros, pero creo que las comparsas femeninas no tienen absolutamente nada que envidiarle al resto, mas bien en ciertas ocasiones es al contrario.
SA: ¿Cómo se financia la chirigota? ¿recibe algún apoyo del Ayuntamiento de Constantina?. ¿Dónde soléis ensayar?.
RP: Se financia con…no se como se financia (risas), es algo como “hace falta dinero pa telas” una cosa así; no recibimos ayuda económica y he de decir que somos la chirigota pobre. Sólo nos falta pedir limosnas en la calle (con tono irónico). Ensayamos en una fría cochera cedida por otra de las componentes de la chirigota, Mari y Justo, a los que quiero mucho.
RP: Hay cada ejemplar en la chirigotque que te hace pensar que sí que están más “pá allá que pá acá”, (sonrisas) yo estoy muy centradita ¡eh!. ¿Dar el pelotazo? No sé, al menos somos la única chirigota de chicas, eso ya marca la diferencia. Aspiramos a lo que te dije antes, ante todo y sobre todo divertirnos y envolvernos por la magia de las tablas, con eso tenemos suficiente. A mi me gusta más ser conocida por la calle, eso te hará ser conocida en los concursos.
RP: Bueno, la primera impresión fue… ¡esto no se abre! (risas), pero después sentí ganas de cantar, de derrochar lo que teníamos y agradar al público.
SA: ¿Cómo crees que re reacción el público?. Si no pasáis a semifinales, ¿se iréis con un buen sabor de boca de Alcalá de Guadaíra?
RP: Pues pienso que la gente reaccionó positivamente, el hecho de que fuese una chirigota de chicas creo que influyó. La verdad que muy bien, pensé que el público sería mucho más cerrado y para nada, nos acogieron con mucho calor. Si no pasamos el corte, nos llevaremos un ¡muy buen sabor de boca!. No sabes lo que disfrutamos (y esa señora de primera fila se lo paso pipa).
SA: Muchas gracias Roble y mucha suerte a la chirigota en su periplo carnavalesco.
RP: Gracias, seguiremos con nuestras pociones chirigoteras.