La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía destina 8,2 millones de euros para el programa de Rehabilitación Autonómica en la metrópolis Sevillana. El acuerdo incluye 830 actuaciones en 43 municipios del Área Metropolitana de Sevilla.
Para poder llevarlas acabo, la Consejería de Vivienda y Ordenación de Territorio realizará una inversión de 8’2 millones para subvenciones con una aportación media por propuesta de casi 10.000 euros (8.200 euros de ayuda directa para el hecho de la remodelación y unos 1.875 euros para la cobertura de honorarios técnicos) y que supone el 50% del presupuesto máximo de las obras, fijado en 18.000 euros si los trabajos afectan a la estructura del edificio y en 12.000 euros para el resto de los casos.
Si el solicitante, es mayor de 65 años y a su vez titular de la Tarjeta Andalucíajunta 65 Oro, el porcentaje de ayuda se podría incrementar hasta el 75%, con un mínimo de 8.400 euros y un máximo de 12.600. as ayudas, concedidas por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio a través de los respectivos ayuntamientos participantes, se abonan a los propietarios en dos fases: un 50% en el ecuador de la ejecución de dichas obras y el resto tras su conclusión.
El fondo total para la provincia en este año ascenderá a 17’9 millones de euros, teniendo una repercusión de manera directa en los niveles de empleo ya que supondrá la creación de hasta 820 puestos de trabajo.
43 ayuntamientos
Estas pueden ser destinadas entre otros casos, a la mejora de elementos estructurales, eliminación de barreras arquitectónicas, adecuación en la red de suministro eléctrico del inmueble así como la supresión de desperfectos provocados por la humedad. Este Plan fija entre sus propiedades la remodelación del parque residencial existente y conlleva la ejecución de 41.600 actuaciones de Rehabilitación Autonómica en Andalucía en el período de los años 2008 – 2012 con una inversión de aproximadamente 428 millones de euros y un objetivo múltiple basado en la garantía de habitabilidad de los inmuebles, así como la integraría social de los inquilinos y la contribución al mantenimiento de la población del entorno más colindante con la ciudad de Sevilla.