servicio-andaluz-empleo

UGT: “De esta crisis no se sale recortando en derechos”

CSIF vincula el paro en los servicios con la supresión de la paga extra a empleados públicos

Los datos de la Comunidad arrojan una subida del 1,71% y el desempleo afecta ya a 1.102.398 personas.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SPE) en Andalucía aumentó en el mes de enero de 2013 en 18.569 personas, lo que supone un incremento del 1,71 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.102.398 desempleados en Andalucía. En términos interanuales, el paro aumentó en 94.196 personas en el primer mes de 2013, lo que representa un incremento del 9,34 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Por sectores, el paro registrado en Andalucía aumentó especialmente en el sector Servicios, con 14.900 parados más;  en la Agricultura, con 10.415 desempleados más; mientras que descendió en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 4.002 desempleados menos; en la Construcción, con 2.695 parados menos; y en Industria, con 49 desempleados menos. Por sexos, de los 1.102.398 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 559.540 desempleadas, mientras que 542.858 eran hombres.

Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social descendió en Andalucía en 46.264 ocupados (-1,73%) en el mes de enero en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.635.373 ocupados en la Comunidad. En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 178.325 personas, lo que supone una bajada del 6,34 por ciento.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 132.055 desempleados en enero, un 2,72 por ciento respecto a diciembre, lo que situó la cifra total de parados en casi cinco millones de personas, nuevo récord del registro. En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de enero la cifra de 4.980.778 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable.

www.SevillaActualidad.com