El Juzgado Togado Central número dos comenzará este martes una serie de declaraciones de testigos y peritos por videoconferencia en el caso que investiga la muerte del soldado Carlos León Rico y del cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar, ocurrida el pasado 21 de diciembre durante unas maniobras en la base de la Brigada Guzmán el Bueno X de Cerro Muriano, Córdoba.

El abogado penalista y doctor en Derecho Luis Romero, representante de la familia de Carlos León Rico, informó que el Juzgado Togado Central número dos asumió el caso tras la inhibición del Juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla. Este juzgado ha identificado posibles responsabilidades penales debido a la gravedad de los hechos, y ha incluido entre los investigados al capitán Ignacio Zúñiga Morillas, el teniente Jaime Tato Garrido, el sargento Gustavo Álvarez Estupiñán, los coroneles Tostón Méndez y Navarro González, así como el teniente coronel Zanfaño Hidalgo y un comandante.

Según el letrado, aunque no se ha fijado fecha para la comparecencia de estos mandos militares, sí se ha citado a 42 testigos y peritos para que declaren por videoconferencia los días 25, 26 y 27 de junio, comenzando este martes.

Nuevas peticiones

Desde el inicio de los hechos, el abogado Romero ha solicitado imputaciones, incluyendo la del general de brigada, insistiendo en varios recursos y escritos dirigidos al Juzgado Togado Militar de Sevilla. Como acusación particular, también pedirá la investigación del general de brigada Ignacio Olazábal y el sobreseimiento de las diligencias contra el sargento Álvarez Estupiñán.

El auto del Juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla, que derivó el caso al Juzgado Togado Central, señala que las medidas de seguridad en el ejercicio realizado el 21 de diciembre no fueron adecuadas. Según el juez instructor, no se evaluaron correctamente aspectos cruciales para la seguridad, como la profundidad del lago y la necesidad de medios de flotación. Además, destaca la falta de supervisión adecuada por parte de los superiores en todas las etapas del ejercicio.

El juez instructor subraya que ni el capitán Zúñiga ni sus superiores, incluyendo el teniente coronel Zanfaño Hidalgo y el coronel Tostón Méndez, implementaron medidas de seguridad necesarias. Además, durante la ejecución del ejercicio, tampoco hubo supervisión por parte del coronel Manuel Navarro González, quien relevó al coronel Tostón el 15 de diciembre de 2023.

El auto del Juzgado Togado Militar número 21, tras las declaraciones de los investigados, detectó indicios de responsabilidad penal en los coroneles Tostón Méndez y Navarro González, así como en el teniente coronel Zanfaño Hidalgo y el comandante jefe de la PLMM. Todos ellos, aforados ante el Tribunal Militar Central, motivaron la inhibición en favor del Juzgado Togado Central.

Deja un comentario