El Pleno de la diputación ratificará esta mañana el Plan Provincial de Cohesión Social para 2013. El PP instará a que la Junta abone los retrasos en hospitales y el PA, en los centros de día.
La Diputación de Sevilla ratifica hoy a partir de las 11:00 horas en pleno ordinario, las últimas modificaciones y la financiación del Plan Provincial de Cohesión Social e Igualdad 2013, que para este ejercicio verá reducida las aportaciones del Estado en al menos 12 millones de euros.
El portavoz del equipo de gobierno de la Institución Provincial, Manuel Domínguez, ha destacado “el esfuerzo presupuestario que supone para la Diputación el mantenimiento de los servicios de atención básica a la ciudadanía, los servicios sociales que dan calidad de vida a diario de muchas personas y en la trabajan casi 1.200 auxiliares en la provincia”.
Según el portavoz, con este Plan se pretende el cumplimiento de las competencias y la prestación de servicios a los que están obligados los ayuntamientos por la Ley de Autonomía Local de Andalucía (Laula), en el sentido de facilitar el acceso de la ciudadanía a la Ley de Promoción de la Autonomía Local y de desarrollar políticas sociales “para prevenir y corregir desequilibrios territoriales, a la vez que se potencia la igualdad de oportunidades’.
Por otro lado, en la sesión plenaria se votará el convenio de colaboración con la sociedad Prodetur para el despliegue de la Red SAT, Servicios Avanzados de Telecomunicaciones. La Red SAT es parte de los proyectos de fondos europeos y con ella se pretende dar un nuevo impulso al tejido productivo en el ámbito local, mediante la creación y mejora de la red de infraestructuras básicas de telecomunicaciones. La firma de este acuerdo con la sociedad provincial es necesaria para autorizar la instalación de la estación base de esta Red en la sede social de Prodetur.
De igual modo, la Corporación aprobará el modelo tipo de convenio que define la colaboración con los municipios para prestar asistencia técnica a los consistorios en materia de información, asesoramiento, realización de estudios, elaboración de planes y disposiciones, formación y apoyo tecnológico.
El PP insta a la Junta a pagar los retrasos en el Hospital de San Juan de Dios
Por su parte, el PP provincial presentará hoy una moción con la que reclamará a la Diputación de Sevilla que exija a la Junta de Andalucía el pago de la deuda económica pendiente con el Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe así como el abono puntual desde ahora con el fin de “garantizar el servicio de salud público, universal, gratuito y de calidad al que los vecinos tienen derecho”.
El secretario general del PP de Sevilla y portavoz popular en la Diputación, Eloy Carmona, ha explicado la “importancia” de este centro sanitario que da cobertura a más de 280.000 ciudadanos de la comarca del Aljarafe y que “podrían quedarse sin este hospital por culpa de la vergonzosa morosidad de la Junta y sus reiterados incumplimientos”.
El secretario general ha lamentado también que “a la situación que ahora vive” el Hospital de San Juan de Dios hay que sumarle además las “deudas de la Junta con aquellos otros centros sanitarios que están en funcionamiento, así como los que tienen un concierto, sin olvidar la intención anunciada por la consejera de Salud de paralizar cualquier nueva infraestructura sanitaria en la provincia”.
Los populares también van a reclamar en el pleno de la Diputación provincial que se inste a la Junta de Andalucía para crear un Fondo de Liquidez Municipal (FLM) con el fin de “facilitar la financiación de los diferentes ayuntamientos que lo necesiten”.
Asimismo, los populares incluyen también en su moción al pleno de la Diputación que se dé trasladado de este acuerdo propuesto a la Consejería de Administración Local y Relaciones Internacionales de la Junta así como a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
El PA exige a la Junta que agilice la tramitación de la dependencia
El Partido Andalucista lleva al pleno de la Diputación de Sevilla, dos propuestas encaminadas a la prestación y mejora de la asistencia social y ayuda a la Discapacidad, así como un boicot por parte de las administraciones andaluzas a las empresas que se deslocalicen pese a ser viables y tener beneficios.
La primera de las mociones insta al gobierno de la Junta de Andalucía para que acelere la tramitación de los expedientes de reconocimiento de dependencia y se proceda a las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La propuesta del PA también pretende que por parte de la Junta de Andalucía se proceda al abono de los pagos pendientes con las empresas concertadas para la prestación de los servicios de atención en las Residencias de Mayores y en las Unidades de Día.
La segunda de las mociones andalucistas que se votará hoy va encaminada a hacer frente a la deslocalización empresarial de Andalucía. El documento del PA insta a la Junta de Andalucía, a los ayuntamientos y a todos los organismos dependientes de la institución provincial a “boicotear” en todas las dependencias e instituciones de la provincia y de Andalucía -colegios, hospitales y residencias de mayores, entre otros- los productos comercializados por empresas que se deslocalicen de Andalucía “a pesar de ser viables y presentar beneficios”.
Para el secretario provincial del PA, Manuel Visglerio la medida se justifica “ante la patente falta de normativa que proteja a los trabajadores andaluces, y la ausencia de medidas que promocionen el consumo de productos hechos en Andalucía”. Por ello, anima a la ciudadanía a “consumir preferentemente productos originales o fabricados en Andalucía por empresas que a diferencia a de las que se van, siguen apostando por la economía y el desarrollo de Andalucía”.