diputacion-sevilla-oficial

El organismo provincial reclama a Hacienda ampliar las opciones de inversión del superávit que han quedado limitadas a programas de inversión sostenible.

La Diputación de Sevilla, gobernada por Fernando Rodríguez Villalobos, aprobará por unanimidad en su próximo pleno ordinario una declaración institucional acerca de la aplicación del superávit de 39,3 millones de euros cosechado en 2012 por esta institución. La declaración institucional, en concreto, insta al Ministerio de Hacienda a «flexibilizar las condiciones para invertir el superávit». En el último pleno de 2013, el organismo provincial rechazó destinar el superávit a la amortización de deuda que decreta la ley.

Según informan agencias, tras una enmienda del PP, las Cortes Generales reducía de 89 a 14 los supuestos susceptibles de ser considerados como «inversiones financieramente sostenibles», quedando excluidos de esta criba supuestos como los relacionados con los asuntos sociales, uno de los destinos que Rodríguez Villalobos abogaba para destinar el superávit. Después de que dicha enmienda fuese finalmente retirada, el Gobierno provincial socialista anunciaba una negociación para que la institución protagonizase un pronunciamiento ante el Gobierno central del popular Mariano Rajoy.

En el pleno ordinario de esta semana, la Diputación aprobará una declaración institucional con destino al Ministerio de Hacienda donde expone que los supuestos de inversión del superávit de 2012 han quedado «limitados a programas de inversión sostenible, como programas de abastecimiento de aguas, tratamiento de basuras, alumbrado público o investigación». Es decir, «competencias que en gran parte sólo la tienen los grandes núcleos de población».

El documento, en ese sentido, señala que el pasado 14 de febrero, en una reunión promovida por el presidente de la Diputación, los alcaldes y alcaldesas de la provincia, de forma unánime, coincidieron en la «necesidad de ampliar los supuestos y materias que el Gobierno de la Nación dictamina como objeto de inversión del superávit, ya que las contempladas actualmente dejan pocas opciones para atender las necesidades reales de nuestra provincia».

www.SevillaActualidad.com