Pepe Solano, alcalde de Las Cabezas de San Juan, se presentó en Fitur con una idea clara: “Somos un tesoro único”. Durante su presentación, destacó la Marca Las Cabezas, la Feria de Septiembre y a su gente. En el estand de Sevilla, ubicado en el corazón del Pabellón de Andalucía, el alcalde más joven de la provincia atiende a Sevilla Actualidad. “Traemos toda la oferta turística que tenemos, desde nuestro patrimonio en términos de monumentos, pero también cultural. Nuestra gastronomía, nuestros parajes y espacios naturales”, explicó Solano, apuntando que este municipio del Bajo Guadalquivir cuenta con el Brazo de Este, “una zona virgen, sin intervención humana”. Otro de los elementos destacados por el alcalde es la parroquia de San Juan Bautista, del siglo XVIII, que corona el pueblo.
El levantamiento de Riego
Si por algo es conocida Las Cabezas de San Juan, además de por su pan, es por el levantamiento de Riego, un hecho histórico encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego que tuvo lugar en España en 1820, durante el reinado de Fernando VII, y que fue el detonante de la Revolución de 1820. Este episodio se ha convertido, 200 años después, en un reclamo turístico y cultural. “En la Casa Museo Valcarce se cuenta la historia de los 3.000 años que tiene Las Cabezas y también, específicamente, el levantamiento de Riego”, señala Solano, quien, además, apuesta por la Feria para atraer a visitantes del 10 al 14 de septiembre.
Más alicientes para visitar Las Cabezas
El alcalde Pepe Solano aprovechó la exposición que da Fitur para presumir de la hostelería de Las Cabezas que “apuesta por una renovación e innovación”, en palabras de Solano. “Intentamos fomentarla desde el Ayuntamiento mediante semanas en las que se celebra la Feria de la Tapa, con una oferta innovadora y, como culmen de nuestra gastronomía, el pan”.
Las Cabezas cuenta con varias panaderías que han ido pasando de generación en generación y “si por algo somos conocidos a nivel gastronómico, es por el pan”, insiste el joven alcalde. “Hemos presentado la Marca Las Cabezas, que queremos que aglutine toda esa oferta, no solo gastronómica, sino también turística, cultural y social en nuestro pueblo, como un destino por descubrir único en la provincia”.
Las Cabezas ofrece información al visitante en la Delegación de Cultura y Turismo, pero trabaja ya para abrir un centro de información turística. “El primer paso que hemos dado es crear la plaza de técnico de Turismo, que esperamos que en verano esté ya resuelta para poder fomentar el turismo”, explica Solano.
El presidente de la Diputación, Javier Fernández, anunció en Fitur un plan de diez millones de euros para fomentar el turismo en la provincia, del que se podrá beneficiar este municipio del Bajo Guadalquivir. El regidor cabeceño sostiene que tiene “infinidad de proyectos encima de la mesa, desde zonas de avistamiento de aves en el Brazo de Este hasta un área de autocaravanas. También esa oficina de turismo y, por supuesto, ampliar a nivel de museos y oferta en nuestro pueblo”, entre otros.
“Más apoyo en la gestión de subvenciones europeas”
En ese sentido, defiende el papel de Prodetur. “Nos apoya siempre que se le requiere, pero si algo tenemos que pedir, y yo creo que en eso coincidimos todos los alcaldes, es más financiación y más apoyo en la gestión de subvenciones europeas. Los ayuntamientos más pequeños nos vemos con dificultades a la hora de poder gestionar esos fondos”.