El candidato socialista y alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto a miembros de su candidatura, ha visitado este jueves la barriada de Alcosa donde ha destacado que, tras los trabajos de estudio y evaluación realizados en este mandato, uno de los grandes objetivos tras las elecciones será alcanzar un gran acuerdo con la Junta de Andalucía y el Gobierno central para la rehabilitación de viviendas en Alcosa. Asimismo, Espadas ha presentado en el barrio las medidas diseñadas para lograr nuevos espacios de referencia en innovación y emprendimiento, para uso social y para reforzar la oferta educativa en el barrio.
“Todo esta apuesta se verá además reforzada por la reordenación de los distritos que vamos a realizar principalmente en Este-Alcosa-Torreblanca y en Sur para dar una respuesta más cercana a los vecinos y vecinas de las zonas más pobladas y con mejoras en el modelo de intervención en zonas verdes, calles y espacios públicos. Sólo Sevilla Este tiene población para tener un solo distrito, y la ciudadanía de Alcosa y de Torreblanca merecen tener una respuesta más cercana y próxima a sus inquietudes. En el próximo mandato van a encontrar las soluciones de sus problemas y a un Ayuntamiento de Sevilla de más cercano” ha destacado Espadas, que ha recordado además el crecimiento de la ciudad a través de los nuevos desarrollos de Hacienda de Rosario.
El alcalde y candidato socialista a la reelección ha apuntado a la recuperación de los edificios principales de la Antigua Algodonera de la Cooperativa Agrícola de Nuestra Señora de los Reyes para la creación de un espacio empresarial y de innovación En este sentido, Espadas ha anunciado su intención de comenzar la recuperación de los dos edificios singulares de la Antigua Algodonera. Construida en 1962 con un diseño de Aurelio Gómez Millán dentro de los planes de industrialización de la época, el proyecto socialista pasa por el desarrollo de estos dos inmuebles como centro de emprendimiento empresarial que facilitaría la creación de empleo, particularmente en la zona.
La recuperación de los edificios de la Antigua Algodonera incluye la reserva de espacios con carácter ciudadano, vinculados a asociaciones y entidades, a través de un modelo similar al que se ha utilizado para el desbloqueo de enclaves similares relacionados con el patrimonio industrial de la ciudad como es el caso de la Fábrica de Vidrios, e incluirían desarrollos urbanísticos y equipamientos públicos sobre la parcela, de 12.000 metros cuadrados, que conecta Alcosa con Sevilla Este. A través de la colaboración con la Junta de Andalucía, la Antigua Algodonera podrá acoger también la necesaria ampliación de la oferta educativa y formativa de la zona a través de programas específicos.
Igualmente, la propuesta socialista contempla la reconversión del Edificio Clima, que se convertiría en la próxima legislatura en epicentro de iniciativas vinculadas a la juventud. Esta construcción alberga en la actualidad diversos talleres de distrito desde la salida de la Agencia de la Energía. La reforma incluiría equipamientos que facilitarían la conversión de este enclave en el epicentro de la participación, la actividad y la cultura, particularmente de la ciudadanía más joven.
También seguirá siendo la ciudadanía protagonista de las reformas que se han proyectado para el Mercado de Abastos donde se generarían nuevos espacios vecinales, y se impulsaría la apuesta por los equipamientos públicos en zonas infantiles y de mayores.
Paralelamente, ya se ha impulsado a corto plazo proyectos específicos para la reurbanización de la Plaza Padre Castro, o de diferentes vías del sector norte de la barriada como la Avenida de Séneca, Editor Rodríguez Castillejo, María Zambrano o Plaza Maestro Sánchez Rosa. Se propondrá así mismo la cesión de la parcela que la Junta de Andalucía tiene en Ciudad de Paterna para su utilización como aparcamiento. En deportes, seguirán las inversiones que continuarán las mejoras en el Centro Deportivo Alcosa tras las obras integrales de su piscina y la renovación del campo de césped artificial, y se apostará por la puesta en uso de las instalaciones de Ontur con un modelo de gestión y explotación que mejore la oferta deportiva.
Durante los cuatro próximos años se continuaría en los centros educativos de Alcosa con el Plan de Inversiones Municipales que se ha venido desarrollando durante el mandato a través de los proyectos ya aprobados de climatización y eficiencia energética en los colegios Lope de Rueda y Concepción Estevarena. También se apuesta por la conexión del IES Pablo Picasso con su anexo, que facilitaría la ampliación del centro.