Patrimonium Hispalense es la marca creada por el Ayuntamiento de Sevilla, a través del ICAS, para reorganizar, gestionar, conservar, investigar, restaurar, difundir e interpretar el patrimonio municipal acercándolo al público visitante.
El proyecto pretende demostrar la importancia de la Colección Municipal de Sevilla y de los nuevos espacios patrimoniales que se están poniendo en marcha: la Casa Consistorial, el Centro del Mudéjar, el Antiquarium, el Centro de Cerámica de Triana, el Castillo de San Jorge y el Convento de Santa Clara, que son los pilares fundamentales en los que se articula este proyecto que gestiona los espacios adscritos al ICAS.
Actualmente, la colección municipal de Sevilla ha sido inscrita y reconocida como colección museográfica en el Registro de Museos de Andalucía, habiendo aprobado la Dirección General de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte de la Junta de Andalucía las sedes del Antiquarium y el Centro del Mudéjar como primeros emplazamientos para nuestra colección municipal.
Dentro del programa de difusión de la colección museográfica se ha comenzado con la creación de una web, patrimoniumhispalense.com, donde se dan a conocer e interpretan algunos de los bienes culturales conservados o depositados por otras instituciones y administraciones públicas en los espacios reconocidos como sede de la colección museográfica.
De esta forma, tanto en el Antiquarium como el Centro del Mudéjar se podrán exponer de forma permanente tanto bienes culturales municipales como de colecciones de la Junta de Andalucía o de Museos Estatales, contando con personal técnico y arqueólogos de la Gerencia de Urbanismo para el asesoramiento en conservación preventiva y gestión.
El objetivo último es crear un sistema patrimonial dentro del Ayuntamiento de Sevilla que permita conservar, estudiar, difundir y gestionar la riqueza patrimonial del Consistorio oculta a los ciudadanos desde que José Gestoso ideara la exposición museográfica de la colección arqueológica de la Casa Consistorial, que abrió sus puertas en 1895, así como en la Torre de don Fadrique. En este jardín arqueológico se mostraban piezas arqueológicas integradas por obras del arquitecto Juan Talavera y Heredia en 1925, donde se exponían elementos arquitectónicos, lapidario, esculturas e incluso en el interior de la torre donde se distribuían los objetos de menor tamaño. El proyecto ha contando con la dirección de infraestructuras culturales durante más de dos años y con el apoyo del arqueólogo Fernando Amores.
De esta forma se institucionaliza la importante colección municipal, con la propiedad delimitada, obligaciones y derechos perfectamente establecidos. La colección arqueológica de Sevilla en sus más de 4.172 piezas va a poder ser estudiada, conservada, difundida y expuesta para el deleite de todos los ciudadanos con un esquema que basa sus fortalezas en la descentralización de las colecciones museográficas, como ha explicado la delegada de cultura, vinculando las piezas a edificios históricos que están estrechamente relacionados con los bienes culturales que van a conservar.